Manejo quirúrgico de quiste dentígero con extensión a seno maxilar izquierdo, una entidad con localización infrecuente: reporte de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: los quistes odontogénicos son cavidades patológicas revestidas de epitelio y rodeadas de tejido conjuntivo fibroso. Se originan a partir de tejido odontogénico encontrado en regiones donde se encuentran los dientes del maxilar y la mandíbula. Reporte de caso: se presenta el caso de un paciente que presenta un quis-te dentígero con extensión a seno maxilar izquierdo, una entidad con localización infrecuente, al cual se le realizó manejo quirúrgico. Discusión: el presente caso es de interés, ya que esta patología suele ser asintomática. En ocasiones, se presenta por sobreinfección del quiste o por hallazgo incidental, usualmente sin extensión a estructuras adyacentes. El manejo es quirúrgico, aunque al realizar la resección de la lesión puede haber recidiva. Conclusiones: esta patología se debe considerar ante una lesión asociada con la movilidad en estructuras dentarias, sobreinfección y extensión a sitios adyacentes como los senos maxilares.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Este artículo es publicado por la Revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello.
Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la LicenciaCreativeCommons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.( http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada.
eISSN: 2539-0856
ISSN: 0120-8411
Citas
Rajendra Santosh AB. Odontogenic Cysts. Dent Clin North Am. 2020;64(1):105-119. doi: 10.1016/j.cden.2019.08.002
Bilodeau EA, Collins BM. Odontogenic Cysts and Neoplasms. Surg Pathol Clin. 2017;10(1):177-222. doi: 10.1016/j. path.2016.10.006
Johnson NR, Gannon OM, Savage NW, Batstone MD. Frequency of odontogenic cysts and tumors: a systematic review. J Investig Clin Dent. 2014;5(1):9-14. doi: 10.1111/ jicd.12044
Li N, Gao X, Xu Z, Chen Z, Zhu L, Wang J, et al. Prevalence of developmental odontogenic cysts in children and adolescents with emphasis on dentigerous cyst and odontogenic keratocyst (keratocystic odontogenic tumor). Acta Odontol Scand. 2014;72(8):795-800. doi: 10.3109/00016357.2014.913192
Patil AS, Jathar PN, Panse AM, Bahutule SR, Patil RU, Patil M. Infected Dentigerous Cyst and its Conservative Management: A Report of Two Cases. Int J Clin Pediatr Dent. 2019;12(1):68- 72. doi: 10.5005/jp-journals-10005-1578
Ramakrishna A, Lambade P. Dentigerous cyst associated with ectopic canine and a supernumerary tooth: a rare occurrence. J Surg Tech Case Rep. 2013;5(2):85-8. doi: 10.4103/2006- 8808.128738
Aoki N, Matumoto M, Ishii S, Okuma Y, Umezawa H, Baba J, et al. Large dentigerous cyst associated with the maxillary impacted supernumerary teeth: A rare occurrence and literature review. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects. 2022;16(4):270- 273. doi: 10.34172/joddd.2022.043
Dhupar A, Yadav S, Dhupar V, Mittal HC, Malik S, Rana P. Bi- maxillary dentigerous cyst in a non-syndromic child - review of literature with a case presentation. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2017;118(1):45-48. doi: 10.1016/j.jormas.2016.12.001
Nagori SA, Jose A, Bhutia O, Roychoudhury A. Large pediatric maxillary dentigerous cysts presenting with sinonasal and orbital symptoms: A case series. Ear Nose Throat J. 2017;96(4-5):E29-E34.
Dinkar AD, Dawasaz AA, Shenoy S. Dentigerous cyst associated with multiple mesiodens: a case report. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2007;25(1):56-9. doi: 10.4103/0970- 4388.31994