https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/issue/feedACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO2024-12-23T08:42:20-05:00Melissa Castillo Bustamante, MDrevista.acorl@gmail.comOpen Journal Systems<div id="journalDescription">Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de cabeza y cuello es la publicación oficial de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello, Maxilofacial y Estética Facial (ACORL). Se dirige a los profesionales de la salud y en especial a los interesados por la especialidad de otorrinolaringología y sus áreas de competencia. La revista se edita 4 veces al año en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Así mismo se editan suplementos en el mismo formato de la Revista y sus temas se relacionan con contenidos específicos de la especialidad de Otorrinolaringología.</div> <div> </div> <div> </div>https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/821Agradecimientos2024-12-19T16:36:33-05:00Ricardo Silva Ruedasilvarueda@gmail.com<div>Respetados Colegas,</div> <div> </div> <div>Nos complace presentar una nueva versión de las Guías para el Diagnóstico y Tratamiento de las Patologías más Frecuentes en Otorrinolaringología, este trabajo es el resultado de un esfuerzo conjunto de los diferentes Servicios Universitarios de Otorrinolaringología de nuestro país y asociados de la ACORL. </div> <div> </div> <div>Exaltamos el compromiso de la Junta directiva ACORL 2022-2024 en cabeza del Dr. Luis Humberto Jiménez Fandiño quien lideró esta iniciativa y la Junta Directiva 2024 -2026 actual presidencia del Dr. Gustavo Adolfo Romero Caballero con su apoyo incondicional para finalizar este importante aporte a la comunidad médica. </div> <div> </div> <div>En este proyecto se ha unido el conocimiento y la dedicación de quienes aportaron su experiencia y compromiso para consolidar estas guías como un documento de apoyo al ejercicio profesional de nuestra especialidad.</div> <div> </div> <div>Les invitamos a utilizarlas en su práctica diaria y a seguir construyendo juntos el camino hacia la excelencia en la atención de la Otorrinolaringología de nuestro país. </div> <div> </div> <div>Estas guías pueden ser adaptadas y/o adoptadas por nuestros asociados, instituciones de prestación de servicios para su trabajo diario y en la habilitación de consultorios tanto en prestadores independientes como instituciones prestadoras de servicios de salud.</div> <div> </div> <div>También se han desarrollado dos protocolos y un consentimiento informado, muy útiles en nuestro que hacer de la práctica diaria.</div> <div> </div> <div>Con nuestro más sincero reconocimiento, agradecemos especialmente a los servicios universitarios, profesores, residentes, asociados de la ACORL y al equipo metodológico quienes participaron en esta iniciativa:</div> <div> </div> <div>Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - Jefe del servicio: Martín Alonso Pinzón Navarro, MD</div> <div>Fundación Universitaria Sanitas - Jefe del servicio: Leonardo Elías Ordóñez Ordóñez, MD</div> <div>Pontificia Universidad Javeriana - Jefe del servicio: Luis Humberto Jiménez Fandiño, MD</div> <div>Universidad de Antioquia - Jefe del servicio: Santiago Andrés Osorno Ortiz, MD</div> <div>Universidad de Cartagena - Jefe del servicio: Volney Enrique Bello Avena, MD</div> <div>Universidad Nacional de Colombia - Jefe del servicio: Juan Carlos Izquierdo Velásquez, MD</div> <div>Universidad Militar Nueva Granada Hospital Clínica San Rafael - Jefe del servicio: José Alberto Prieto Rivera, MD</div> <div>Universidad Militar Nueva Granada Hospital Militar Central - Jefe del servicio: Ricardo Silva Rueda, MD</div> <div>Universidad del Rosario - Jefe del servicio: Juan Carlos Avellaneda Hernández, MD</div> <div>Universidad del Valle - Jefe del servicio: Francisco Javier González Eslait, MD</div> <div>Asesora general metodológica - Diana Quijano García, MD</div> <div>Revisora metodología - Mary Eugenia Posada Álvarez, MD</div> <div>Director Científico Guías ACORL Coordinador Comité Académico Permanente ACORL - Ricardo Silva Rueda, MD.</div>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/820Editorial 2024-12-19T16:25:54-05:00Melissa Castillo Bustamantemelissacastillobustamante@gmail.com<div> <div>En esta edición especial de la Revista Acta de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello celebramos un hito significativo en la consolidación del conocimiento médico en nuestra especialidad: la presentación de las Guías Clínicas de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología (ACORL). Este proyecto ha sido posible gracias a la destacada participación de los programas de residencia colombianos, quienes, en colaboración con médicos especialistas, epidemiólogos y revisores expertos en todas las áreas de la otorrinolaringología, han desarrollado estas guías como una herramienta clave para optimizar la atención de nuestros pacientes.</div> <div> </div> <div>Agradecemos profundamente el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los involucrados en este trabajo colectivo, que refleja un compromiso invaluable con la excelencia académica y asistencial. En esta edición se encuentra publicada la mayor parte de estas guías, y ya se está preparando una nueva actualización que se presentará en uno de los próximos números de nuestra revista.</div> <div> </div> <div>Es importante resaltar que este año marca también una renovación significativa en nuestra revista, con la incorporación de un nuevo comité editorial y la creación de comités asesores tanto a nivel nacional como internacional. Estos comités están conformados por referentes destacados en el área, quienes contribuirán a elevar aún más el nivel académico y científico de nuestras publicaciones; esto fortalece la visión y la misión de esta revista como líder en el ámbito de la otorrinolaringología. </div> <div> </div> <div>Extendemos nuestro más sincero reconocimiento a las juntas directivas saliente y entrante de la ACORL y, en especial, a los presidentes líderes de ambas gestiones, quienes han facilitado la realización de este trabajo y han dado prioridad a la implementación de estas guías, que se convertirán en una base esencial para el cuidado integral de nuestros pacientes.</div> <div> </div> <div>Con esta edición cerramos un año lleno de aprendizajes y avances, y damos la bienvenida a un 2025 que traerá nuevas oportunidades para continuar posicionando nuestra revista. Este próximo año se implementarán importantes cambios, como la inclusión de artículos en inglés, la publicación de trabajos internacionales y el avance en los procesos de indexación internacional, lo que consolida nuestro lugar como un referente académico de calidad en el ámbito de la otorrinolaringología.</div> <div> </div> <div>Finalmente, deseamos a nuestros lectores, autores, revisores y a toda nuestra comunidad académica una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Que este 2025 sea una oportunidad para seguir creciendo juntos en el conocimiento y en el servicio a nuestros pacientes.</div> <div> </div> <div>Melissa Castillo Bustamante </div> <div>Directora, Revista ACORL</div> <p> </p> </div> <p> </p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/815Guía para el diagnóstico y el tratamiento de apnea obstructiva del sueño en adultos2024-11-27T12:47:23-05:00Shirley Andrea Ramírez Merlanoshirly_ramirez22@hotmail.comSteve Amado Galeanosteveamadog@gmail.comDavid Saracino Freitagdavid_saracino@hotmail.comHenry Steban CruzHenrycruz@gmail.com<p>Introducción: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de los trastornos respiratorios más prevalentes, caracterizado por la colapsabilidad de la vía aérea superior durante el sueño, lo que genera episodios de hipoxemia intermitente y fragmentación del sueño. Esto impacta negativamente en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de esta guía es ofrecer información actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento de pacientes con apnea obstructiva del sueño.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/811Guía para el diagnóstico y tratamiento de la disfonía2024-11-27T10:49:26-05:00Luis Jorge Morales Rubioljmorl@hotmail.comGabriela Elizabeth Corredor Garcíagaby.corredor92@gmail.comSara Elizabeth Cruz Clavijosaritaecruz06@gmail.com<p>La disfonía se define como la alteración en la producción de la voz, dada por cambios en el flujo del aire o en la capacidad vibratoria de los pliegues vocales; puede estar asociada con síntomas locales o sistémicos como la disfagia, el globus vocal, la disnea e inclusive la pérdida de peso. Aunque la mayoría de alteraciones que producen disfonía son benignas y autolimitadas, la presencia de síntomas recurrentes puede indicar patologías progresivas más serias que requieren un diagnóstico médico oportuno.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/807Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la Epistaxis2024-11-26T16:37:05-05:00Martin Alonso Pinzon Navarromartin.pinzon@gmail.comMaría Paula Torres Riañomariapaulatorresr96@gmail.comMargarita María Martínez Manjarrésmargui_martinez95@hotmail.com<p>Introducción: La epistaxis, o hemorragia nasal, es una afección común que puede variar desde episodios leves y autolimitados hasta situaciones graves que requieren intervención médica urgente. A pesar de su frecuencia, la epistaxis puede ser un desafío clínico significativo debido a su variedad de causas subyacentes y la necesidad de un enfoque sistemático para su manejo. Esta guía de práctica clínica está diseñada para proporcionar un enfoque integral y basado en la evidencia para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la epistaxis. Su propósito es asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones informadas, optimizando el cuidado del paciente y mejorando los resultados clínicos.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/803Guía para el diagnóstico y el tratamiento de faringitis crónica por reflujo gastroesofágico2024-11-26T12:37:33-05:00Lady Johana Morales Váldesladymorales27@hotmail.comCindy Milena Caro Vásquezcindymcv@hotmail.comSteven Osorio Anayastevenosorio@gmail.comCatalina Pachón Rojascatapach@gmail.comMaría Camila Salazar Agudelocamilas124@hotmail.com<p>Introducción: La faringitis se define como la inflamación de la mucosa y la submucosa de la faringe; se clasifica según su evolución en aguda y crónica; el diagnóstico se realiza mediante los síntomas típicos o atípicos referidos por el paciente y por medio de ayudas diagnósticas; el manejo inicial es sintomático. El reflujo gastroesofágico se refiere al paso del contenido gástrico al esófago, por la alteración del esfínter esofágico inferior, lo que produce la liberación de citocinas proinflamatorias que genera síntomas en el paciente. La faringitis crónica por enfermedad por ERGE es una afección que genera compromiso en la salud y calidad de vida de muchos pacientes, pasando por alto su diagnóstico y de manera consecuente un tratamiento inoportuno.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/817Guía para el diagnóstico y tratamiento de hipoacusia neurosensorial en adultos y niños2024-11-27T14:35:59-05:00Gloria Fernanda Corredor Rojasgf.corredorro@unisanitas.edu.coLeonardo Elías Ordóñez Ordoñezotoleor@gmail.comCarlos Felipe Franco Aristizábalcarlosfelipe.franco@gmail.comCamilo Macías Tolosacamilo_macias@yahoo.com<p>Resumen: La hipoacusia es una disminución parcial o total de la capacidad auditiva, que puede ser congénita o adquirida. Su prevalencia aumenta con la edad, y se espera que siga en ascenso debido a la transición demográfica. A nivel mundial, el 42% de los adultos mayores de 60 años padecen alguna forma de hipoacusia, mientras que en Colombia se estima un 32%. En niños, la prevalencia es de 1 a 3 casos por cada 1000 nacidos vivos. La hipoacusia neurosensorial (HNS) tiene una etiología multifactorial, con factores genéticos, la edad y la exposición a agentes como ototóxicos y ruido crónico. Esta guía tiene como objetivo proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la HNS, dirigida a otorrinolaringólogos, audiólogos y otros profesionales de la salud. Busca optimizar el diagnóstico temprano, personalizar el tratamiento y mejorar los recursos en salud. La elaboración de la guía incluyó la revisión de diversas fuentes científicas y la evaluación de la calidad de la evidencia, para asegurar recomendaciones efectivas en el manejo de la hipoacusia neurosensorial en adultos y niños.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/806Guía para el diagnóstico y el tratamiento de hipoacusia neurosensorial súbita idiopática (sordera súbita)2024-11-26T16:21:43-05:00Angela María Ronderos Suárezangela_ronderos@hotmail.comMaría Manuela Gantiva Navarrommanuela418@hotmail.comAdriana Isaza Marínadryana515@gmail.comÁngela María Campos Mahechaangemcampos@gmail.com<div>La definición específica es una hipoacusia neurosensorial unilateral o bilateral mayor a 30 dB que afecta, por lo menos, a tres frecuencias audiométricas consecutivas y se desarrolla en un período menor o igual a 72 horas, la mayoría idiopática (2). afecta de 5 a 27 por 100.000 personas al año. Las causas de hipoacusia neurosensorial súbita están clasificadas entre primarias y secundarias. El tratamiento incluye corticoides sistémicos y tópicos, agentes antivirales, terapia con oxígeno hiperbárico, agentes vasodilatadores, diuréticos y otras medicamentos como tratamiento alternativos complementarios (5).</div>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/813Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Ménière en Colombia2024-11-27T11:39:27-05:00José Alberto Prieto Riverajosealbertoprieto121@gmail.comErika Sánchez Villegasersanchez04@gmail.comMario Hernán Porras Martínezdr.marioporras@gmail.com<p>Introducción: La enfermedad de Ménière es un trastorno crónico multifactorial del oído interno, caracterizado principalmente por vértigo, pérdida auditiva neurosensorial de baja a media frecuencia, tinnitus y plenitud aural, generalmente unilateral; su prevalencia oscila entre 17 y 513 casos por cada 100.000 personas, siendo más común en mujeres y en adultos mayores. La hipótesis central de la fisiopatología de la enfermedad de Méniére es el hidrops endolinfático; por su naturaleza impredecible y episódica de la afección y los ataques de vértigo graves e incapacitantes los pacientes sufren gran deterioro en su calidad de vida.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/804Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la otitis externa aguda2024-11-26T13:13:29-05:00Volney Enrique Bello Avenavolneybelloa@yahoo.esAlejandro González Orozcoalejandro.gonzalez.orozco@gmail.comMaría Camila Borbón Vélezcamiborbon95@gmail.com<p>Introducción: La otitis externa aguda (OEA) se define como una inflamación difusa del conducto auditivo externo que puede extenderse al pabellón auricular o a la membrana timpánica (1). En la mayoría de los casos (98%) su origen es bacteriano y los patógenos más comunes son Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, pudiendo ser polimicrobiana (2-11); el tratamiento está basado en ototópicos pero en algunos casos debe complementarse con manejo sistémico. La exposición al agua y el sudor, dispositivos de jabón o gotas alcalinas, infecciones dermatológicas, traumatismos locales y reacciones alérgicas pueden contribuir a su patogénesis (18-20). Las estrategias preventivas incluyen evitar acúmulo de agua y humedad en el canal auditivo externo, manteniendo la barrera natural cutánea sana (24-27)</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/819Guía para el diagnóstico y tratamiento de la parálisis facial periférica idiopática2024-12-19T11:18:00-05:00Francisco González Eslaitfrancisco.gonzalez.e@correounivalle.edu.coEmelina Ruiz Tejadamlinandrea@yahoo.com.arJorge Alirio Holguín Ruizholguin.jorge@correounivalle.edu.coCarlos Enrique León Sarmientocarlosleons118@gmail.comJuan José Vélez Rodríguezjuan.velez@correounivalle.edu.co<p>La parálisis facial periférica idiopática ocupa el mayor porcentaje de todas las causas de parálisis facial, lo que representa aproximadamente el 60%-75%. Esta resulta de una alteración completa o parcial de los movimientos musculares de la hemicara afectada, como su nombre lo indica, su causa es desconocida, pero se han generado varias teorías y su diagnóstico es por exclusión. Se produce un déficit facial del tipo de motoneurona inferior, unilateral, de aparición rápida. Sin embargo, los pacientes pueden tener otros síntomas como hiperacusia, disgeusia, dolor facial y epífora. El diagnóstico diferencial de la parálisis facial es extenso y se puede dividir en amplias categorías como congénita, cerebrovascular, infecciosa, neoplásica, inflamatoria o autoinmune y traumática.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/809Guía para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis alérgica2024-11-26T17:40:31-05:00Carolina Mora Díazcaromorad@gmail.comMaría Alejandra Díaz Oliverosmari.alediaz@hotmail.comJuan Gabriel Trujillo Quijanotrujilloquijano@gmail.com<p>La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal mediada por la inmunoglobulina E (IgE) e inducida por la exposición a un alérgeno inhalado. Los síntomas característicos incluyen rinorrea hialina, prurito nasal, estornudos y obstrucción nasal y síntomas oculares; tiene una prevalencia entre 5-50% entre la población mundial. Se clasifica de acuerdo a la frecuencia de los síntomas. El tratamiento esta basado en manejo ambiental, médico y quirúrgico.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/805Guía para el diagnóstico y el tratamiento del síndrome vestibular agudo2024-11-26T14:41:48-05:00Camilo Macías Tolosacamilo_macias@yahoo.comJosé Alberto Prieto Riverajosealbertoprieto121@gmail.comErika Sánchez Villegasersanchez04@gmail.comJuan Manuel Sandoval Cardozosandovalc.juan@gmail.comEliza Fernanda Jordan Menaelizafjordan@gmail.com<p>Introducción: El vértigo agudo es uno de los síntomas más frecuentes de consulta en urgencias y también uno de los motivos de remisión más comunes para los servicios de otorrinolaringología y neurología a nivel hospitalario (1). En 1998, Hoston y Baloh definieron el síndrome vestibular agudo como un vértigo agudo y continuo, con duración de al menos 24 horas, que se asocia a síntomas como náuseas, intolerancia a los movimientos cefálicos e inestabilidad (2); entre sus causas principales se encuentran la patología periférica vestibular aguda o neuritis vestibular y la patología central, sobre todo el accidente cerebrovascular (ACV) de circulación posterior. (1-5) A pesar de ser una patología vestibular tan frecuente, se carece de consensos clínicos por lo que a continuación se brindan las recomendaciones para el diagnóstico y manejo del síndrome vestibular agudo de origen periférico en pacientes adultos.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/810Guía para el diagnóstico y el tratamiento de Tinnitus2024-11-26T17:53:11-05:00Leonardo Elías Ordóñez Ordoñezotoleor@gmail.comDaniela Cerón Perdomodaniceronpe@gmail.comCamilo Macías Tolosacamilo_macias@yahoo.comCarlos Felipe Franco Aristizábalcarlosfelipe.franco@gmail.com<p>Introducción: El tinnitus es la percepción de un sonido en ausencia de una fuente sonora externa. Se reporta una prevalencia en adultos del 10% al 15%, con una presentación similar en hombres y mujeres (1). Objetivo: Esta guía busca generar recomendaciones sobre el enfoque clínico inicial y el tratamiento actualizado en tinnitus, basados en la mejor evidencia científica. La población a la que van dirigida las recomendaciones, son adultos mayores de 18 años con tinnitus primario. Propósito: Mejorar la atención al paciente con tinnitus reduciendo los efectos negativos personales, sociales y en calidad de vida.</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLOhttps://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/814Guía para el diagnóstico y el tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno2024-11-27T12:04:14-05:00Carlos Felipe Franco Aristizábalcarlosfelipe.franco@gmail.comJosé Alberto Prieto Riverajosealbertoprieto121@gmail.comErika Sánchez Villegasersanchez04@gmail.comLaura Parra Correalauranet38@hotmail.comDaniel Ruiz Mancodanielruizmanco@gmail.com<p>Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) se define como un episodio de sensación ilusoria de movimiento rotatorio que se presenta con los cambios de posición de la cabeza en relación con la gravedad (1-3); se presenta en crisis breves (con una duración menor de 60 segundos) y se acompaña de nistagmo al realizar la maniobra diagnóstica; el nistagmo presenta una latencia corta y se fatiga con la repetición de la maniobra (4). (5). El diagnóstico del VPPB se apoya inicialmente en datos del interrogatorio y posteriormente en las características del nistagmo que se presenta con las maniobras diagnósticas; el tratamiento del VPPB se efectúa con maniobras de reposicionamiento vestibular, así como con los ejercicios de reeducación vestibular de Brand y Daroff (2, 9).</p>2024-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO