ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl <div id="journalDescription">Acta de Otorrinolaringología &amp; Cirugía de cabeza y cuello es la publicación oficial de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello, Maxilofacial y Estética Facial (ACORL). Se dirige a los profesionales de la salud y en especial a los interesados por la especialidad de otorrinolaringología y sus áreas de competencia. La revista se edita 4 veces al año en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Así mismo se editan suplementos en el mismo formato de la Revista y sus temas se relacionan con contenidos específicos de la especialidad de Otorrinolaringología.</div> <div>&nbsp;</div> <div>&nbsp;</div> es-ES <p>Este artículo es publicado por la Revista Acta de Otorrinolaringología &amp; Cirugía de Cabeza y Cuello.</p> <p>Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la LicenciaCreativeCommons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.( <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/">http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/</a>), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada.</p> <h4><strong>eISSN: 2539-0856</strong></h4> <h4><strong>ISSN: 0120-8411</strong></h4> revista.acorl@gmail.com (Melissa Castillo Bustamante, MD) revista.acorl@gmail.com (Soporte ACORL) jue, 19 sep 2024 18:15:39 -0400 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Hipoacusia en mayores de 60 años y barreras de acceso a rehabilitación auditiva en Colombia https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/768 <p>Introducción: existe una baja detección y rehabilitación de la discapacidad auditiva en adultos mayores. El presente estudio busca estimar la prevalencia de hipoacusia en adultos mayores de 60 años en Colombia y explorar la presencia de rehabilitación auditiva y las barreras de acceso a la misma. Metodología: estudio analítico y retrospectivo mediante un análisis secundario de la base de datos de la encuesta SABE, publicada en el año 2015 en Colombia. La encuesta utiliza una muestra representativa a nivel nacional, con un total de 23.694 adultos mayores. Resultados: se estima una prevalencia de cualquier grado de pérdida auditiva en el 31,73% de los adultos mayores colombianos, de los cuales el 14,35% se infiere que tendrían indicación para rehabilitación auditiva; de estos, solo el 14,35% presentaron rehabilitación auditiva a través de audífonos. La principal causa de no usar audífonos es la falta de prescripción médica. Conclusiones: se estima una prevalencia de pérdida auditiva en los adultos mayores colombianos del 31,73% y una rehabilitación auditiva solo del 14,35%, datos consistentes con los reportados a nivel mundial. La principal limitación para el uso de audífonos autorreferida por los participantes fue la falta de prescripción médica en el 51,15%, la cual podría relacionarse con las dificultades de acceso a la atención especializada en salud auditiva. Otras barreras se relacionan con diferentes dificultades administrativas e individuales de los participantes.</p> Daniela Ceron Perdomo, Leonardo Elías Ordoñez Ordoñez , Gloria Fernanda Corredor Rojas, Jorge Alexis Medina Parra Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/768 jue, 19 sep 2024 00:00:00 -0400 Nasoangiofibroma juvenil: serie de casos y experiencia en el manejo endovascular y quirúrgico en un centro de cuarto nivel https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/750 <p>Introducción: el nasoangiofibroma juvenil (NJ) es un tumor benigno, muy vascularizado, observado en adolescentes varones, el cual tiene un comportamiento muy agresivo por su rápido crecimiento y extensión a estructuras adyacentes. El manejo es la resección quirúrgica de la lesión; sin embargo, debido a su alto riesgo de sangrado intraoperatorio, en los últimos años se optó por la embolización previa a la intervención, actualmente con materiales como líquido embólico (Onyx) y micropartículas, los cuales reducen las complicaciones. Objetivo: describir y evaluar el agente embolizante utilizado, arteria nutricia principal, porcentaje embolizado, tiempo transcurrido entre embolización e intervención quirúrgica, requerimiento de transfusión sanguínea, complicaciones y recurrencia relacionados con el sistema de clasificación de la UMPC. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, en el que se tomaron un total de 9 pacientes con NJ confirmado por estudio histopatológico. El total de los pacientes recibieron manejo endovascular y, posteriormente, fueron sometidos a resección quirúrgica. Se identificaron 9 pacientes hombres con diagnóstico de NJ con una edad promedio de 19 años, quienes fueron sometidos a embolización transarterial; 5 casos con Onyx 18 y 4 casos con micropartículas de diferentes tamaños, obteniendo un porcentaje de obliteración del volumen tumoral del 85%; 2 casos de complicaciones, quienes requirieron transfusión de hemoderivados con posterior mejoría y 1 caso de recurrencia a los 12 meses. Conclusión: con base en esta experiencia, se pudo concluir que el manejo quirúrgico endoscópico, precedido por embolización bien sea con líquido embólico o micropartículas, es efectivo en el manejo de NJ.</p> Juan Camilo Zapata, Sara Elizabeth Cruz Clavijo, Gabriel Vargas Rosales, Andrés Vargas Rosales, Laura Daniela Ramírez, Juan Pablo Uribe Torrado, Lina María Jiménez Rozo, Pablo Vargas, Carolina Mora, Alberto Caballero Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/750 lun, 28 oct 2024 00:00:00 -0400 Prevalencia de hipoacusia neurosensorial en músicos que trabajan en bares de Bogotá, Colombia https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/757 <p>Introducción: los músicos tienen riesgo de pérdida auditiva al estar expuestos a la música amplificada y no utilizar protectores auditivos. El objetivo es determinar la prevalencia de hipoacusia neurosensorial en músicos que laboran en bares de una localidad de la ciudad de Bogotá, Colombia. Métodos: estudio de corte transversal descriptivo; se seleccionaron 80 músicos, se realizó examen físico, audiometría tonal, audiometría de altas frecuencias, logoaudiometría e impedanciometría. Resultados: 43 sujetos presentaron hipoacusia (53,7%), 16 hipoacusia unilateral (20%) y 27 hipoacusia bilateral con una prevalencia de 33,7%. La mediana de edad fue de 29 años, los síntomas más referidos fueron tinnitus, hiperacusias e hipoacusia. La mayor prevalencia de hipoacusia fue en músicos que interpretan rock y música clásica e instrumentos de cuerda. Conclusiones: la prevalencia de hipoacusia en esta muestra es similar a estudios previos; el no uso de protectores auditivos puede estar relacionado con la pérdida auditiva.</p> Sandra Patricia Valbuena, Leidy Nathaly Jiménez Guerrero, Juan Carlos Peña Naranjo, Carlos Alberto Castro, Jacobo Enrique Méndez Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/757 jue, 19 sep 2024 00:00:00 -0400 Absceso cerebral secundario a colesteatoma invasivo del conducto auditivo externo: reporte de caso y revisión de literatura https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/762 <p>Introducción: el colesteatoma es una condición que con frecuencia afecta al oído medio y la mastoides. Su ubicación es poco frecuente en el conducto auditivo externo (CAE). Caso clínico: hombre de 44 años con sintomatología crónica de hipoacusia, plenitud aural, otorrea izquierda, que fue remitido desde una zona rural por la exacerbación de la sintomatología y cefalea; requirió drenaje de absceso temporal izquierdo de urgencia. En la tomografía axial computarizada (TAC) de oídos se reporta ocupación mastoidea, con presencia de material de tejidos blandos y estenosis del CAE. Requirió petrosectomía subtotal, drenaje de absceso cerebral, resección de colesteatoma invasivo y obliteración del meato auditivo externo. Discusión: el diagnóstico de colesteatoma es fundamentalmente clínico. No obstante, en casos de estenosis del CAE, la evaluación requiere un análisis más exhaustivo. Conclusión: se deben generar intervenciones oportunas que permitan un diagnóstico temprano del colesteatoma en pacientes con estenosis del CAE.</p> <p> </p> César Augusto Mosquera Ortiz, Paula Alejandra Bernal Rojas, Karin Dayana Vega Hernández Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/762 jue, 19 sep 2024 00:00:00 -0400 Papiloma en el conducto auditivo externo: una localización infrecuente https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/760 <p>Los papilomas escamosos del conducto auditivo externo (CAE) son tumores benignos poco frecuentes, causados por el virus del papiloma humano (VPH), que presentan proliferación epitelial. El síntoma principal consiste en plenitud ótica y el signo de una lesión irregular con múltiples digitaciones en el CAE. En este caso, se llevó a cabo una resección de la lesión, seguida de biopsia y cauterización química con nitrato de plata. La tomografía axial computarizada (TAC) de peñascos reveló afectación de la porción cartilaginosa del conducto. Posteriormente, se realizó una resección adicional con técnica fría, curetaje, y electrocoagulación de la zona afectada, complementada con curaciones con imiquimod. Se indicó la vacunación anti-VPH nonavalente para reducir el riesgo de recidiva. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones como la proliferación de la lesión o su transformación maligna, y es crucial educar al paciente sobre la vacunación para evitar recurrencias.</p> Laura Vanessa Acosta Gil, Diego Armando De Armas Crisson, Juan Sebastián Isaza Ochoa, Delfina Leonor Medina Tejeda, Silvana P. Padilla Londoño, Jessica Eugenia Zapata Montoya Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/760 jue, 19 sep 2024 00:00:00 -0400 Papiloma exofítico en la nasofaringe en un paciente de 5 años: reporte de caso y revisión de la literatura https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/756 <p>La obstrucción de vía aérea superior (VAS) en pediátricos raramente puede requerir descartar entidades menos frecuentes como masas nasofaríngeas. Reporte de caso: Papiloma exofítico de difícil diagnóstico en paciente de 5 años y se discuten las características clínicas, imagenológicas y terapéuticas mediante revisión de la literatura. Discusión: La obstrucción grave de VAS en pediátricos requiere un estudio endoscópico e imagenológico completo. Los tumores de nasofaringe son causa poco frecuente de obstrucción de VAS en pacientes pediátricos. El papiloma exofítico es un tumor benigno de la cavidad nasal que se origina de la mucosa schneideriana, con alto potencial de recurrencia en resecciones subtotales. A la fecha hay pocos reportes de este tumor en pediátricos y nasofaringe. Conclusión: el papiloma nasosinusal es un tumor de baja incidencia en la edad pediátrica, pero debe ser considerado como causa infrecuente de obstrucción de VAS; brindar un abordaje diagnóstico es necesario para un tratamiento adecuado.</p> José Martes Fritz, Daniel Ruiz Manco, Javier Andrés Ospina Díaz Derechos de autor 2024 ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/756 jue, 19 sep 2024 00:00:00 -0400