Cirugía de la otoesclerosis: estapedectomía y estapedotomía

Contenido principal del artículo

José Antonio Rivas

Resumen

Objetivo: Caracterización de la experiencia quirúrgica reciente en el tratamiento de la otoesclerosis. Materiales y método: Revisión sistemática de la historia clínica de pacientes operados por el autor durante el período enero 2005 a diciembre 2009. Resultados: Desde enero de 2005 a diciembre de 2009 se realizaron 246 cirugías de estribo en 201 pacientes con diagnóstico de otoesclerosis en la Clínica Rivas de Bogotá, Colombia. 230 fueron procedimientos de primera intervención y 16 de revisión. Se realizaron 213 estapedotomías y 19 estapedectomías. Se reportan en 50 intervenciones (20,3%) complicación perioperatoria siendo en su mayor proporción las relacionadas con desgarro de la membrana timpánica o piel del conducto auditivo externo (CAE) (56%), luxación de la platina (26%) y otras causas 18%. Conclusiones: Se corrobora la tendencia de incidencia de otosclerosis en la población de mujeres y es aún mayor en los casos operados bilateralmente. La estapedotomía es el procedimiento de elección para la cirugía de la otosclerosis en nuestros pacientes. La estapedectomía total o parcial se realiza sólo en casos excepcionales. Importancia clínica: Consideraciones sobre la técnica quirúrgica. Accesibilidad a base de datos internacional de otología.

Detalles del artículo

Sección

Trabajos Originales

Biografía del autor/a

José Antonio Rivas, Clínica Rivas S.A.

Otorrinolaringólogo, otólogo IPS Clínica Rivas S.A.

Cómo citar

1.
Cirugía de la otoesclerosis: estapedectomía y estapedotomía. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2018 Aug. 30 [cited 2025 Aug. 29];38(2):301-6. Available from: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/288

Referencias

Naggara O, Williams T, Ayache D, Heran F, Piekarski JD. Imaging of postoperative failures and complications in stapes surgery for otosclerosis. J Radiol. 2005; 86 (12 Pt 1): 1749- 1761.

Ealy M, Smith RJ. The Genetics of otosclerosis. Hear Res. 2009

Jul 14.

Linthicum FH. Histopathology of otosclerosis. Otolaryngol Clin North Am. 1993; 26 (3): 335-352.

Uppal S, Bajaj Y, Rustom I, Coatesworth AP. Otosclerosis 1: the aetiopathogenesis of otosclerosis. Int J Clin Pract. 2009; 63 (10): 1526-1530.

Rivas JA, Rey R, Pedraza A. Otoesclerosis. En: Rivas JA, Ariza H. Tratado de Otología y Audiología. Bogotá, Editorial Amolca, 2007; 389-410.

House HP. The evolution of otosclerosis surgery. Otolaryngol

Clin North Am. 1993; 26 (3): 323-333.

Fritsch MH, Naumann IC. Phylogeny of the stapes prosthesis. Otol Neurotol. 2008; 29 (3): 407-415.

Fisch U. Stapedotomy versus stapedectomy. Otol Neurotol. 2009;

: 1160-1165.

Malafronte G, Filosa B. Fisch’s reversal steps stapedotomy: When

to use it? Otol Neurotol. 2009; 30: 1128-1130.