¿Investigación pedagógica en otorrinolaringología?

Main Article Content

Néstor Ricardo González Marín

Abstract

La construcción del conocimiento como objetivo principal de la investigación ha llevado a desarrollar una serie de enfoques, métodos y paradigmas muy diversos. La pedagogía y educación como objeto de investigación se homogenizó hasta el siglo XX bajo el predominio del positivismo o método científico; las ciencias biológicas siguen el método científico, el muestreo, la medición y el control de sesgos son principios metodológicos de extremada relevancia, dado que se investigan fenómenos que se describen, se cuantifican y se contrastan hipótesis con métodos estadísticos, sin embargo, este enfoque no es suficiente en el contexto de la investigación pedagógica en ciencias de la salud, por lo que se requiere acogerse al enfoque hermenéutico o crítico, conel fin de formar profesionales íntegros.

Article Details

Section

Editorial

Author Biography

Néstor Ricardo González Marín, Universidad Militar de Colombia

Editor Revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello.
Otorrinolaringólogo.

How to Cite

1.
¿Investigación pedagógica en otorrinolaringología?. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2019 Jun. 10 [cited 2025 Sep. 6];46(4):267. Available from: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/432

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>