Guía para el diagnóstico y tratamiento de hipoacusia neurosensorial en adultos y niños

Contenido principal del artículo

Gloria Fernanda Corredor Rojas
Leonardo Elías Ordoñez Ordoñez
Carlos Felipe Franco Aristizábal
Camilo Macías Tolosa

Resumen

Resumen: La hipoacusia es una disminución parcial o total de la capacidad auditiva, que puede ser congénita o adquirida. Su prevalencia aumenta con la edad, y se espera que siga en ascenso debido a la transición demográfica. A nivel mundial, el 42% de los adultos mayores de 60 años padecen alguna forma de hipoacusia, mientras que en Colombia se estima un 32%. En niños, la prevalencia es de 1 a 3 casos por cada 1000 nacidos vivos. La hipoacusia neurosensorial (HNS) tiene una etiología multifactorial, con factores genéticos, la edad y la exposición a agentes como ototóxicos y ruido crónico. Esta guía tiene como objetivo proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la HNS, dirigida a otorrinolaringólogos, audiólogos y otros profesionales de la salud. Busca optimizar el diagnóstico temprano, personalizar el tratamiento y mejorar los recursos en salud. La elaboración de la guía incluyó la revisión de diversas fuentes científicas y la evaluación de la calidad de la evidencia, para asegurar recomendaciones efectivas en el manejo de la hipoacusia neurosensorial en adultos y niños.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Corredor Rojas GF, Ordóñez Ordoñez LE, Franco Aristizábal CF, Macías Tolosa C. Guía para el diagnóstico y tratamiento de hipoacusia neurosensorial en adultos y niños. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 23 de diciembre de 2024 [citado 19 de julio de 2025];52(3):266 - 282. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/817
Sección
Guías de Manejo

Citas

Ministerio de Salud de Chile. Guía Clínica Tratamiento de Hipoacusia moderada en menores de 2 años. Santiago: Minsal; 2013. p. 1–43.

Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la audición [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2021. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55067

González Quiñones JC. Sabe Colombia 2015: Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento. Carta Comunitaria. 2017;25(144):24.

Chau JK, Cho JJ, Fritz DK. Evidence-based practice: management of adult sensorineural hearing loss. Otolaryngol Clin North Am. 2012t;45(5):941-58. doi: 10.1016/j.otc.2012.06.002

Chandrasekhar SS, Tsai Do BS, Schwartz SR, Bontempo LJ, Faucett EA, Finestone SA, et al. Clinical Practice Guideline: Sudden Hearing Loss (Update) Executive Summary. Otolaryngol Head Neck Surg. 2019;161(2):195-210. doi: 10.1177/0194599819859883

Sooriyamoorthy T, De Jesus O. Conductive Hearing Loss. [Actualizado el 23 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK563267/

Kelly EA, Li B, Adams ME. Diagnostic Accuracy of Tuning Fork Tests for Hearing Loss: A Systematic Review. Otolaryngol Head Neck Surg. 2018;159(2):220-230. doi: 10.1177/0194599818770405

Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos para el Programa de Tamizaje Neonatal. 207 Colombia; 2024.

Ministerio de Salud de Chile. Guía de Práctica Clínica Hipoacusia en recién nacidos, niños y niñas menores de 4 años. Minsal; 2018.

Schilder AGM, Chong LY, Ftouh S, Burton MJ. Bilateral versus unilateral hearing aids for bilateral hearing impairment in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017;12. Art. No.: CD012665. DOI: 10.1002/14651858.CD012665.pub2.

Dawes P, Emsley R, Cruickshanks KJ, Moore DR, Fortnum H, Edmondson-Jones M, et al. Hearing loss and cognition: the role of hearing AIDS, social isolation and depression. PLoS One. 2015;10(3):e0119616. doi: 10.1371/journal.pone.0119616

Marx M, Mosnier I, Venail F, Mondain M, Uziel A, Bakhos D, et al. Cochlear Implantation and Other Treatments in Single-Sided Deafness and Asymmetric Hearing Loss: Results of a National Multicenter Study Including a Randomized Controlled Trial. Audiol Neurootol. 2021;26(6):414-424. doi: 10.1159/000514085

Ferguson MA, Kitterick PT, Chong LY, Edmondson-Jones M, Barker F, Hoare DJ. Hearing aids for mild to moderate hearing loss in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2017;9(9):CD012023. doi: 10.1002/14651858.CD012023.pub2

Hoppe U, Hesse G. Hearing aids: indications, technology, adaptation, and quality control. GMS Curr Top Otorhinolaryngol Head Neck Surg. 2017;16:Doc08. doi: 10.3205/cto000147

Manrique M, Ramos Á, de Paula Vernetta C, Gil-Carcedo E, Lassaletta L, Sanchez-Cuadrado I, et al. Guideline on cochlear implants. Acta Otorrinolaringol Esp (Engl Ed). 2019;70(1):47-54. English, Spanish. doi: 10.1016/j.otorri.2017.10.007

Entwisle LK, Warren SE, Messersmith JJ. Cochlear Implantation for Children and Adults with Severe-to-Profound Hearing Loss. Semin Hear. 2018;39(4):390-404. doi: 10.1055/s-0038-1670705

National Institute for Health and Care Excellence. Cochlear implants for children and adults with severe to profound deafness. NICE; 2019.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>