Absceso cerebral secundario a colesteatoma invasivo del conducto auditivo externo: reporte de caso y revisión de literatura

Contenido principal del artículo

César Augusto Mosquera Ortiz
Paula Alejandra Bernal Rojas
Karin Dayana Vega Hernández

Resumen

Introducción: el colesteatoma es una condición que con frecuencia afecta al oído medio y la mastoides. Su ubicación es poco frecuente en el conducto auditivo externo (CAE). Caso clínico: hombre de 44 años con sintomatología crónica de hipoacusia, plenitud aural, otorrea izquierda, que fue remitido desde una zona rural por la exacerbación de la sintomatología y cefalea; requirió drenaje de absceso temporal izquierdo de urgencia. En la tomografía axial computarizada (TAC) de oídos se reporta ocupación mastoidea, con presencia de material de tejidos blandos y estenosis del CAE. Requirió petrosectomía subtotal, drenaje de absceso cerebral, resección de colesteatoma invasivo y obliteración del meato auditivo externo. Discusión: el diagnóstico de colesteatoma es fundamentalmente clínico. No obstante, en casos de estenosis del CAE, la evaluación requiere un análisis más exhaustivo. Conclusión: se deben generar intervenciones oportunas que permitan un diagnóstico temprano del colesteatoma en pacientes con estenosis del CAE.


 

Detalles del artículo

Sección

Reportes de Casos

Cómo citar

1.
Absceso cerebral secundario a colesteatoma invasivo del conducto auditivo externo: reporte de caso y revisión de literatura. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2024 Sep. 19 [cited 2025 Sep. 6];52(2):117-21. Available from: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/762

Referencias

Dubach P, Mantokoudis G, Caversaccio M. Ear canal cholesteatoma: meta-analysis of clinical characteristics with update on classification, staging and treatment. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg. 2010;18(5):369-76. doi: 10.1097/ MOO.0b013e32833da84e

Viveros-Díez P, Benito-Orejas JI, Fernández-Rodríguez A, Cifuentes-Navas VA, Ramírez-Salas JE, Morais-Pérez D. Colesteatoma de conducto auditivo externo: estudio de una serie de casos. Rev. ORL. 2020;11(2):129–38. doi: 10.14201/ orl.21649

Ringler F, Chuang Á, Pons N, Ojeda A, Silva M, Montoya F, et al. Colesteatoma del conducto auditivo externo: Experiencia de 5 años Hospital del Salvador. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 2023;83(2):158-165. doi: 10.4067/s0718- 48162023000200158

Heilbrun ME, Salzman KL, Glastonbury CM, Harnsberger HR, Kennedy RJ, Shelton C. External auditory canal cholesteatoma: clinical and imaging spectrum. AJNR Am J Neuroradiol. 2003;24(4):751-6.

Mahdoufi R, Tazi N, Barhmi I, Abada R, Mahtar M. Bilateral primitive cholesteatoma of external auditory canal with congenital stenosis. Int J Surg Case Rep. 2016;24:108-11. doi: 10.1016/j.ijscr.2016.04.046

Govea-Camacho LH, Pérez-Ramírez R, Cornejo-Suárez A, Fierro-Rizo R, Jiménez-Salay CJ, Rosales-Orozco CS. Abordaje diagnóstico y terapéutico de las complicaciones de la otitis media en el adulto. Serie de casos y revisión de la literatura. Masson Doyma México. 2015;84(5):398-404

Konishi M, Iwai H, Tomoda K. Reexamination of Etiology and Surgical Outcome in Patient With Advanced External Auditory Canal Cholesteatoma. Otol Neurotol. 2016;37(6):728-34. doi: 10.1097/MAO.0000000000001079

Volgger V, Lindeskog G, Krause E, Schrötzlmair F. Identification of risk factors for residual cholesteatoma in children and adults: a retrospective study on 110 cases of revision surgery. Braz J Otorhinolaryngol. 2020;86(2):201-208. doi: 10.1016/j. bjorl.2018.11.004