Comportamiento de la papilomatosis respiratoria recurrente en una población colombiana

Contenido principal del artículo

Víctor Julio Hernández-Alarcón
Néstor Ricardo González-Marín

Resumen

Objetivo: Describir el comportamiento, caracteri?sticas cli?nicas y demogra?ficas de la papilomatosis respiratoria recurrente en nuestra poblacio?n durante 2006-2012. Materiales y me?todos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo, basado en la revisio?n de historias cli?nicas en 3 centros hospitalarios de Bogota?, con diagno?stico de papiloma entre 2006 y 2012. Resultados: Se incluyeron 100 pacientes entre 2 meses a 83 an?os; el 78% hombres. 18 nin?os (PJ) (10 nin?os: 55,6%, 8 nin?as: 44.4%) con edad de 8,9+/-4,6 an?os; 82 adultos (PA) (68 hombres: 82,9%, 14 mujeres: 17,1%) con edad de 45,6+/-15,9 an?os. La edad de diagno?stico en el grupo juvenil fue 6,01+/- 4,6 an?os siendo el menor de 2 meses de vida y en el grupo adulto de 40,9+/-17,2 an?os. 7% (2 nin?os, 5 adultos) requirieron ma?s de 10 intervenciones considera?ndose como formas de presentacio?n agresiva. El compromiso bilateral de las cuerdas vocales fue el ma?s frecuente (65%), seguido por lesiones en la comisura anterior (52%) y comisura posterior (25%). 3% requirieron traqueostomi?a; 8% tuvieron diseminacio?n extralari?ngea; 25% alguna forma de estenosis lari?ngea. Todos presentaron compromiso de la comisura anterior. 21% presentaron una lesio?n premaligna/maligna relacionada con PRR. Al momento del corte del estudio no se registraron paciente sin enfermedad ni casos fatales. Conclusiones: La PRR tiene un comportamiento y diseminacio?n impredecibles, su sospecha es vital para su diagno?stico y tratamiento tempranos; se debe considerar el riesgo de estenosis por la enfermedad o por el tratamiento. La asociacio?n entre papiloma y lesio?n premaligna/ maligna fue mayor que la documentada en la literatura. 

Detalles del artículo

Sección

Trabajos Originales

Biografía del autor/a

Víctor Julio Hernández-Alarcón, Universidad Militar Nueva Granada

Médico especialista en Otorrinolaringología, Sub especialista en Laringología y Vía aérea superior. Hospital Militar Central de Bogotá, Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia. 

Cómo citar

1.
Comportamiento de la papilomatosis respiratoria recurrente en una población colombiana. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2017 Aug. 25 [cited 2025 Sep. 5];45(1):36-44. Available from: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/53

Referencias

Lidgen MW. Cabeza y cuello. En: Kumar V, Abbas A, Fausto N. Robbins y Cotran. Patología Funcional y estructural. 7a Ed. España: Elsevier; 2010. p. 739 – 762.

Derkay C, Faust R. Recurrent Respiratory Papillomatosis. En: Flint PW, Haughey BH, Lund VJ, Niparko JK, Robbins KJ yThomas Jr. Cummings Otolaryngology Head & Neck Surgery. 4a Ed. Filadelfia, PA: Mosby Elsevier; 2005. p. 4370-4386.

Xue Q, Wang H, Wuanj J. Recurrent Respiratory Papillomatosis: An overview. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2010; 29(9): 1051-4.

Dedo HH, Yu KC. CO2 laser treatment in 244 patients with

respiratory papillomatosis. Laryngoscope. 2001; 111(9):

–1644.

Gerein V, Rastorguev E, Gerein J, Draft W, Schirren J.

Incidence, age at onset, and potential reasons of malignant transformation in recurrent respiratory papilomatosis patients: 20 years’ experience. Otolaryngol Head Neck Surg. 2005; 132(3): 392-4.

Goon P, Sonnex C, Jani P, Stanley M, Sudhoff H. Recurrent respiratory papillomatosis: an overview of current thinking and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2008; 265(2): 147-51.

Uloza V. The course of laryngeal papillomatosis treated by endolaryngeal microsurgery. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2000; 257: 498–501.

Broekema F, Dikkers F. Side-effects of cidofovir in the treatment of recurrent respiratory papilomatosis. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2008; 265(8): 871-879.

Garden JM, O ́Banion MK, Bakus AD, Olson C. Viral disease transmitted by laser-generated plume (aerosol). Arch Dermatol. 2002; 138(10): 1303–1307.

Derkay CS. Task force on recurrent respiratory papillomas. A preliminary report. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1995; 121(12): 1386-91

Artículos más leídos del mismo autor/a