Caracterización radiológica del receso frontal en pacientes sin patología nasosinusal

Contenido principal del artículo

Alejandra Moreno Rausch
Daniela Cerón Perdomo
Diana Patricia Amaya Muete
Carlos Eduardo Guerra Londoño
Nohora Castaño Restrepo
Jorge Medina Parra

Resumen

Introducción: el receso del seno frontal presenta variantes de acuerdo con la neumatización de las celdillas presentes a su alrededor. Su caracterización se ha realizado mediante diferentes escalas aplicadas en tomografías de senos paranasales. Sin embargo, no existe un parámetro de referencia para su evaluación. En el presente artículo, por medio de la Clasificación Internacional de la Anatomía del Seno Frontal (IFAC) y la escala de Kuhn, se realiza la caracterización del receso del seno frontal en un paciente sin patología nasosinusal en Colombia. Metodología: estudio transversal de tipo descriptivo para el cual se revisaron 243 tomografías de senos paranasales con 486 recesos frontales, en las que se realizó la medición del diámetro anteroposterior del receso frontal y se clasificaron de acuerdo con las escalas IFAC y Kuhn. Resultados: se encontró una prevalencia de la celdilla agger nasi derecha (92,18 %) e izquierda (91,77 %), supra agger derecha (34,57 %) e izquierda (32,10 %), y supra agger frontal derecha (14,81 %). El diámetro anteroposterior del receso frontal fue de 7,43 mm, y fue mayor en hombres que en mujeres. Discusión: la caracterización del drenaje del seno frontal es de gran importancia en la valoración otorrinolaringológica. En el presente estudio se encontró que la población colombiana presenta una prevalencia en la neumatización de celdillas del receso frontal, similar a los hallazgos reportados en la literatura internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Moreno Rausch A, Cerón Perdomo D, Amaya Muete DP, Guerra Londoño CE, Castaño Restrepo N, Medina Parra J. Caracterización radiológica del receso frontal en pacientes sin patología nasosinusal. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 19 de agosto de 2025 [citado 25 de agosto de 2025];53(2):141 - 146. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/772
Sección
Trabajos Originales

Citas

Kuhn FA. An integrated approach to frontal sinus surgery. Otolaryngol Clin North Am. 2006;39(3):437-61. doi: 10.1016/j. otc.2006.01.008

Sommer F, Hoffmann TK, Harter L, Döscher J, Kleiner S, Lindemann J, et al. Incidence of anatomical variations according to the International Frontal Sinus Anatomy Classification (IFAC) and their coincidence with radiological sings of opacification. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2019 Nov;276(11):3139-3146. doi: 10.1007/s00405-019-05612-4

Vaid S, Vaid N. Normal Anatomy and Anatomic Variants of the Paranasal Sinuses on Computed Tomography. Neuroimaging Clin N Am. noviembre de 2015;25(4):527-48.

Folbe AJ, Svider PF, Eloy JA. Anatomic Considerations in Frontal Sinus Surgery. Otolaryngol Clin North Am. 2016;49(4):935-43. doi: 10.1016/j.otc.2016.03.017

Van Alyea OE. Frontal cells: an anatomic study of these cells with consideration of their clinical significance. Archives Of Otolaryngology - Head And Neck Surgery. 1941;34(1):11-23. doi: 10.1001/archotol.1941.00660040021003

Wormald PJ, Hoseman W, Callejas C, Weber RK, Kennedy DW, Citardi MJ, et al. The International Frontal Sinus Anatomy Classification (IFAC) and Classification of the Extent of Endoscopic Frontal Sinus Surgery (EFSS). Int Forum Allergy Rhinol. 2016;6(7):677-96. doi: 10.1002/alr.21738

Makihara S, Kariya S, Okano M, Naito T, Uraguchi K, Matsumoto J, et al. The Relationship Between the Width of the Frontal Recess and the Frontal Recess Cells in Japanese Patients. Clin Med Insights Ear Nose Throat. 2019;12:1179550619884946. doi: 10.1177/1179550619884946

Machin D, Campbell MJ, Fayers P, Pinol A. Sample Size Tables for Clinical Studies. 2.a edición. Blackwell Science; 1997.

World Medical Association. WMA Declaration of Helsinki – Ethical Principles for Medical Research Involving Human Participants [Internet]. WMA; 2025 [consultado el falta la fecha en que el autor consultó el enlace]. Disponible en: https://www. wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical- principles-for-medical-research-involving-human-subjects/

Ministerio De Salud y Protección Social. Resolución Número 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [Internet]. Ministerio De Salud y Protección Social, 1993 [consultado el falta la fecha en que el autor consultó el enlace]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430- DE-1993.PDF

Choby G, Thamboo A, Won TB, Kim J, Shih LC, Hwang PH. Computed tomography analysis of frontal cell prevalence according to the International Frontal Sinus Anatomy Classification. Int Forum Allergy Rhinol. 2018;8(7):825-830. doi: 10.1002/alr.22105

Fawzi NEA, Lazim NM, Aziz ME, Mohammad ZW, Abdullah B. The prevalence of frontal cell variants according to the International Frontal Sinus Anatomy Classification and their associations with frontal sinusitis. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2022;279(2):765-771. doi: 10.1007/s00405-021-06843-0

Artículos más leídos del mismo autor/a