DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCÓPICA TRANSNASAL
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el paso del tiempo se han desarrollado diferentes técnicas encaminadas al manejo de la patología de la vía nasolagrimal desde la tradicional vía externa hasta los procedimientos asistidos con Laser. (1) (2)
La primera referencia sobre abordaje endonasal se remonta a Caldwell en 1893. Sin embargo los primeros reportes en cuanto al uso de endoscopios fue en 1988 (Rice / mc donogh) (3) (4).
La DCR endoscópica es, el procedimiento ideal para el manejo de la insuficiencia y la estenosis de la vía lagrimal, derivado de traumas, dacriocistitis o disfunción de la vía nasolagrimal.(5)
Se muestra el reporte de nuestra experiencia en el manejo de estos trastornos en conjunto con el servicio de oftalmología en el Hospital de Ecopetrol de Barrancabermeja, dando especial relevancia a la técnica quirúrgica y los muy buenos resultados posoperatorios evitando la morbilidad de la dacriocistorrinostomia externa. (6)
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Este artículo es publicado por la Revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello.
Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la LicenciaCreativeCommons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.( http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada.
eISSN: 2539-0856
ISSN: 0120-8411
Cómo citar
Referencias
BIBLOGRAFÍA.
1. Weber RK, Keer R, Schaefer SD, Della Rocca R. Atlas of Lacrimal surgery. New York. Springer. 2007; 1-127.
2. Wormald PJ. Powered endoscopic dacryocystorhinostomy. Laryngoscope. 2002; 112: 69-72.
3. h. massegur solench*, e. trias mis*, j. m. ademà alcover dacriocistorrinostomía endoscópica: técnica modificada ** *servicio orl. hospital sta. caterina. girona. **servicio orl. hospital generalde catalunya. Barcelona. 2002
4. McDonogh M, Meiring JH. Endoscopic transnasal dacryocystorhinostomy. J LaryngolOtol 1989;100:585-7.
5. Kingdom T, Vikram D. Endoscopic dacryocystorhinostomy. Otol. 2006; 17: 43-48.
6. Ayala - Barroso e, Medel- jiménez r, González-Candial Dacryocystorhinostomy: external, endonasal or endocanalicular? Arch. Soc. Canar. oftal. 2006 - nº 17
7. B. Pittore, N. Tan, G. Salis, P.A. Brennan, R. Puxeddu Dacriocistorinostomia endoscopica transnasale senza stenting:Acta otorhinolaryngol Ital. 2010 risultati in 64 procedure consecutive. Acta Otorhinolaryngol Ital 2010;30:294-298
8. De souza c, Nissar J. Experience with endoscopic dacryocystorhinostomy using four methods. Otolaryngol Head Neck Surg. 2010 Mar;142(3):389-93. doi: 10.1016/j.otohns.2009.12.031.
9. Massegur H, Trias E, Adema JM. Endoscopic dacryocystorhinostomy: modified technique. Otolaryngol Head Neck Surg. 2004; 130: 39-46.
10. Blanca García Sandoval, Nicolás Toledano fernández Dacriocistorrinostomía endoscópica intranasal. Indicaciones, técnica, complicaciones y resultados. Unidad de Anejos Oculares. Fundación. Madrid.. Unidad de Oculoplástica, Vías Lagrimales y Órbita. Hospital General de Móstoles. Madrid. Guillermo Plaza Mayor. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Fundación Alcorcón. Madrid.
Pag 85-91 cap13