Evaluación clínica para el aumento del mentón en pacientes sometidos a rinoplastia

Contenido principal del artículo

Kenny S Henao S
Pablo A Miranda C
Melissa Blanco P

Resumen

Introducción: el análisis detallado de las proporciones nasofaciales desempeña un papel fundamental para lograr la armonía facial e identificar desequilibrios; asi se dirige el tratamiento quirúrgico para lograr mejores resultados postoperatorios. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de pacientes sometidos a rinoplastia que requerían, además, un aumento del mentón. Materiales y métodos: se seleccionaron 100 pacientes voluntarios sometidos a rinoplastia entre los 17 y 55 años y se les realizó un estudio fotográfico preoperatorio. Se realizó un análisis facial del tercio inferior de la cara mediante tres métodos: González-Ulloa, Goode y Silver, y se hizo un análisis univariado y bivariado. Resultados: 100 pacientes voluntarios ingresaron al estudio; de estos, 7 fueron excluidos y quedaron 73 mujeres y 20 hombres; la edad mínima fue de 17 años y la máxima de 55 años, con un promedio de 28,4 años. La edad media de los hombres fue de 30,9 años y de las mujeres de 28,2 años. Del total de pacientes, 96,7 % de los pacientes cumplían con 2 o 3 métodos para aumento del mentón; de estos, 78,8 % eran mujeres y 21,1 % eran hombres. Conclusión: un análisis adecuado de las proporciones nasofaciales es fundamental para determinar los procedimientos necesarios para lograr un buen resultado quirúrgico y una mayor satisfacción del paciente. Estos métodos no sustituyen el juicio estético del cirujano; sin embargo, proporcionan un estándar objetivo para el diagnóstico de los desequilibrios faciales.

Detalles del artículo

Sección

Trabajos Originales

Cómo citar

1.
Evaluación clínica para el aumento del mentón en pacientes sometidos a rinoplastia. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2023 Jul. 14 [cited 2025 Sep. 6];51(2):123-8. Available from: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/697

Referencias

Farkas LG, Hreczko TA, Kolar JC, Munro IR. Vertical and horizontal proportions of the face in young adult North American Caucasians: revision of neoclassical canons. Plast Reconstr Surg. 1985;75(3):328-38. doi: 10.1097/00006534- 198503000-00005

Navarro C, Villanueva JA. Proporciones del equilibrio facial. El acondicionamiento seguro y sencillo de supraestructuras de implante. Quintessenz Zahntech. 2010;36(7):886-900.

Rohrich R, Adams W, Ahmad J, Gunter J. Proporciones nasofaciales y análisis nasal sistemático. En: Rohrich R, Adams W, Ahmad J, et al., eds. Rinoplastia de Dallas. Cirugía nasal por los maestros. 1 vol. 3.a edición. China, Amolca; 2017. [Nota: falta indicar las páginas del capítulo 85-110]

Arroyo HH, Olivetti IP, Lima LF, Jurado JR. Clinical evaluation for chin augmentation: literature review and algorithm proposal. Braz J Otorhinolaryngol. 2016;82(5):596-601. doi: 10.1016/j. bjorl.2015.09.009

Ahmed J, Patil S, Jayaraj S. Assessment of the chin in patients undergoing rhinoplasty: what proportion may benefit from chin augmentation? Otolaryngol Head Neck Surg. 2010;142(2):164- 8. doi: 10.1016/j.otohns.2009.10.041

Fernández Fernández KD, López Ulloa F. Ángulo de convexidad facial y proyección del mentón en pacientes postoperados de rinoseptoplastia. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello. 2020;47(1):47-52. doi: 10.37076/acorl.v47i1.293

Chinski L, Martín AJ, Piazza CD. Mentoplastía de avance. REVISTA FASO. 2013;20(2):23-8.

Peleman JR, Chung MT, Johnson J, Rayess H, Priest CR, Hojjat H, et al. Surgical Adjuncts to Rhinoplasty: An Algorithmic Approach. Aesthetic Plast Surg. 2020;44(5):1694-704. doi: 10.1007/s00266-020-01744-9

Olate MS, Henríquez AM, Huenchullán CI, Unibazo ZA, Alister HJP, Uribe FF. Cambio de imagen facial en base a rinoseptoplastía y cirugía ortognática: Resultados preliminares. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 2019;79(1):41-9. doi: 10.4067/S0718-48162019000100041

Seah TE, Bellis H, Ilankovan V. Orthognathic patients with nasal deformities: case for simultaneous orthognathic surgery and rhinoplasty. Br J Oral Maxillofac Surg. 2012;50(1):55-9. doi: 10.1016/j.bjoms.2010.12.009

Frodel JL. Evaluation and treatment of deformities of the chin. Facial Plast Surg Clin North Am. 2005;13(1):73-84. doi: 10.1016/j.fsc.2004.06.001

Wolfe A, Boucree T. Manejo del mentón en pacientes con rinoplastia. En: Rohrich R, Adams W, Ahmad J, et al., eds. Rinoplastia de Dallas. Cirugía nasal por los maestros. 1 vol. 3.a edición. China, Amolca; 2017. 747-771.

González-Ulloa M, Stevens E. The role of chin correction in profileplasty. Plast Reconstr Surg. 1968;41(5):477-86. doi: 10.1097/00006534-196805000-00010

Constantine F, et al. Aumento del mentón con implantes o rellenos de tejido blando. En: Rohrich R, Adams W, Ahmad J, et al., eds. Rinoplastia de Dallas. Cirugía nasal por los maestros. 1 vol. 3.a edición. China, Amolca; 2017. 723-74