Evaluación de la relevancia de la producción científica

Contenido principal del artículo

Néstor Ricardo González-Marín

Resumen

El enigma mas grande de un investigador después de haber llevado a cabo un trabajo de investigación es conocer el alcance que sus aportes hacen al conocimiento. Una de las premisas que validan una buena idea de investigación es que ésta llene un vacío, resuelva un tema o aporte información precisa y relevante en la construcción un problema científico específico, sin embargo, se requiere de un indicador que nos permita estimar si hemos alcanzado o no el objetivo final de una investigación.


Se han desarrollado métodos para realizar la estimación que tanto nos preocupa hoy a los investigadores, hasta hace unos años el método mas popular fue el Factor de Impacto, propuesto por Eugene Garfield en la revista Sicence (1), sin embargo, con el propósito de realizar un abordaje integral y holístico de la evaluación de la producción científica y enfocándose en la relevancia e impacto de ésta a largo plazo se propuso un nuevo método de estimación el índice H.


La nueva propuesta se aleja del abordaje tradicional basado en la medición del rendimiento en investigación mediante el conteo de citaciones de revistas, teniendo en cuenta que los trabajos publicados por un autor pueden no estar citados en una revista con un factor de impacto alto, tomar la posición de la revista como sustento de la calidad individual puede llevar, definitivamente a sesgos, por otro lado, las revistas científicas que centran su publicación en artículos de revisión podrían tener mayor factor de impacto y una mejor posición que otra sin representar necesariamente una mayor calidad de la información, ya que la probabilidad de tener una mayor citación de éste tipo de publicaciones es mayor que la que se observa con la divulgación de una investigación original.


El Índice H propuesto por Jorge E. Hirsch en 2005, integra en un valor único la productividad científica dada por el número de artículos publicados y su impacto; este último, determinado por el número de citas recibidas (2). Si bien el Índice H fue concebido inicialmente por su autor para medir el rendimiento obtenido al final de la carrera profesional del científico, también se puede usar para medir el impacto de las propias revistas especializadas donde estos autores publicaron los resultados de sus investigaciones (3). Las mediciones pueden realizarse para distintas ventanas de tiempo: anual, quincenal, mensual, etc.


Una de las ventajas que ofrece el Índice H es que por basarse en el número total de citas, y no solamente en las cifras acumuladas durante un periodo de dos años (como el factor de impacto) ni en la calidad de la revista donde se encuentran las citas, puede obtenerse rápidamente a partir de la mayoría de las bases de datos existentes en la actualidad. Dado que este sistema de medición no sobreestima a unos pocos artículos publicados por una revista, pero que pueden llegar a ser muy citados, ni subestima a muchos artículos publicados por una revista, los cuales pueden llegar a ser poco citados, muchos investigadores consideran que su aplicación constituye una alternativa para tomar una buena decisión a la hora de publicar sus trabajos.


En conclusión el índice H es el nuevo estimador del impacto de las publicaciones científicas y bajo este indicador se regirá la medición del alcance de la producción científica de la Otorrinolaringología en Colombia y el mundo. Nuestra revista no es ajena a estos cambios por lo que la generación de meta-datos de los artículos y otras estrategias que hemos adoptado para mejorar la visibilidad y calidad en la referenciación de las publicaciones de la ACORL nos llevarán con el tiempo a alcanzar las estimaciones ideales de relevancia de las publicaciones científicas.


El mensaje final es recordar que el objetivo de los trabajos de investigación debe ir mas allá de lograr una publicación, debemos aportar al conocimiento con los productos que genere la indagación de un tema a través del método científico, tratando de alcanzar calidad, relevancia, impacto y visibilidad de nuestra producción científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
González-Marín NR. Evaluación de la relevancia de la producción científica. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 11 de mayo de 2020 [citado 22 de enero de 2025];47(2):89. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/507
Sección
Editorial
Biografía del autor/a

Néstor Ricardo González-Marín, Editor Revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello.

Dr. Néstor Ricardo González Marín

Otorrinolaringólogo y Epidemiólogo.

Editor Revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello.

Citas

Garfield E. Citation indexes to science: a new dimension in documentation through association of ideas. Science. 1955;122(3159):108-11. doi:10.1126/science.122.3159.108.

J. E. Hirsch. An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci U S A. 2005;102(46):16569-72. doi: 10.1073/pnas.0507655102.

Bornmann, Lutz & Daniel, Hans-Dieter. (2007). What do we know about the index?. Journal of the American Society for Information Science and Technology. 58. 1381-1385. 10.1002/asi.20609.

Artículos más leídos del mismo autor/a