Bola fúngica en el seno maxilar: no siempre es un tumor. Reporte de caso

Contenido principal del artículo

Catalina Pachón Rojas
Alejandro González Orozco
Luis Fernando Padilla Levis

Resumen

Introducción: La bola fúngica forma parte de la rinosinusitis fúngica no invasiva que se presenta habitualmente en el seno maxilar. Los síntomas pueden ser compartidos con la rinosinusitis crónica, y su diagnóstico se realiza mediante imágenes y estudio endoscópico para descartar otras causas. Caso clínico: paciente femenina de 51 años, con 8 meses de evolución por síntomas de rinosinusitis crónica sin mejoría. En la tomografía se observa ocupación del seno maxilar y etmoides izquierdo con osteítis, sospechando lesión ocupante de espacio, por lo que se requiere resonancia magnética y manejo quirúrgico. Se confirma el diagnóstico de bola fúngica y no de lesión tumoral, con mejoría completa postoperatoria sin recaídas. Discusión y conclusiones: la bola fúngica está clasificada dentro de la rinosinusitis fúngica no invasiva sin mucina que requiere manejo quirúrgico, y debe considerarse dentro de los diagnósticos diferenciales, ya que pueden simular otras patologías tumorales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Pachon Rojas C, González Orozco A, Padilla Levis LF. Bola fúngica en el seno maxilar: no siempre es un tumor. Reporte de caso. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 19 de agosto de 2025 [citado 25 de agosto de 2025];53(2):167 - 10. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/796
Sección
Reportes de Casos

Citas

Kim DW, Kim YM, Min JY, Kim JW, Kim JK, Mo JH, et al. Clinicopathologic characteristics of paranasal sinus fungus ball: retrospective, multicenter study in Korea. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2020;277(3):761-765. doi: 10.1007/s00405- 019-05738-5

Fadda GL, Allevi F, Rosso C, Martino F, Pipolo C, Cavallo G, et al. Treatment of Paranasal Sinus Fungus Ball: A Systematic Review and Meta-Analysis. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2021;130(11):1302-1310. doi: 10.1177/00034894211002431

Soler ZM, Schlosser RJ. The role of fungi in diseases of the nose and sinuses. Am J Rhinol Allergy. 2012;26(5):351-8. doi: 10.2500/ajra.2012.26.3807

Kern RC, Liddy W, Hellings P. Pathogenesis of Chronic Rhinosinusitis. En: Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery, Volumes 1-3. Vol. 1-3. Elsevier. 2020. p. 649- 659.e5 doi: 10.1016/B978-0-323-61179-4.00041-7

Costa F, Emanuelli E, Franz L, Tel A, Sembronio S, Robiony M. Fungus ball of the maxillary sinus: Retrospective study of 48 patients and review of the literature. Am J Otolaryngol. 2019;40(5):700-704. doi: 10.1016/j.amjoto.2019.06.006

Cavada MN, Wong E, Orgain CA, Grayson JW, Alvarado R, Campbell RG, et al. Fungal ball of the maxillary sinus and the risk of persistent sinus dysfunction after simple antrostomy. Am J Otolaryngol. 2020;41(4):102541. doi: 10.1016/j. amjoto.2020.102541

Artículos más leídos del mismo autor/a