Caracterización clínica de rinosinusitis fúngica invasiva en pacientes sometidos a cirugía endoscópica funcional.

Contenido principal del artículo

Mary Eugenia Posada Álvarez
Rafael Ordoñez García
José Roberto Gayosso Ortíz
Ana María Rangel Martínez

Resumen

Introducción: La rinosinusitis fúngica invasiva es una invasión de microorganismos micóticos a nivel nasosinusal, que puede expandirse a estructuras orbitales e intracraneales. Afecta sobre todo a los pacientes inmunocomprometidos y constituye una causa importante de mortalidad en esta población, por lo que requiere un manejo médico-quirúrgico intensivo. Objetivo: Identificar las características clínicas de pacientes con rinosinusitis fúngica invasiva por mucormicosis que fueron sometidos a cirugía endoscópica funcional. Métodos: Estudio transversal retrospectivo realizado en pacientes del servicio de otorrinolaringología con rinosinusitis fúngica invasiva por mucormicosis que fueron sometidos a cirugía endoscópica funcional entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2023 en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre de Ciudad de México. Resultados: Se incluyó un total de 16 pacientes con diagnóstico de rinosinusitis fúngica invasiva: 7 mujeres (43,75%) y 9 hombres (56,25%). El promedio de edad fue de 47 años. El 68,75% de los pacientes presentaron diabetes mellitus, el 43,75% hipertensión arterial y 18,75% leucemia linfocítica aguda (LLA). No se presentaron complicaciones quirúrgicas; sin embargo, 3 pacientes (18,75%) presentaron neutropenia prolongada, 5 (31,25%) fueron sometidos a enucleación y hubo un fallecimiento. Conclusión: En pacientes con rinosinusitis fúngica invasiva y diagnóstico de mucormicosis, el síntoma más frecuente fue la cefalea seguida de la obstrucción nasal. La comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus. La enfermedad vascular, la neumonía y la infección por SARS-CoV-2 muestran una asociación estadísticamente significativa con la neutropenia prolongada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Posada Álvarez ME, Ordoñez Garcia R, Gayosso Ortiz JR, Rangel Martínez AM. Caracterización clínica de rinosinusitis fúngica invasiva en pacientes sometidos a cirugía endoscópica funcional. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 19 de agosto de 2025 [citado 25 de agosto de 2025];53(2):133 - 140. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/786
Sección
Trabajos Originales
Biografía del autor/a

Mary Eugenia Posada Álvarez, Fundación Hospital de la Misericordia

Médica Otorrinolaringóloga pediatra, alta especialidad en Cirugía Sinonasal Avanzada, epidemióloga clínica.

Rafael Ordoñez García, Universidad Autónoma de México, Centro Médico Nacional

Specialist in otorhinolaryngology; professor and head of the advanced specialty of Advanced Sinonasal Surgery, Autonomous University of Mexico, National Medical Center 20 de Noviembre, Mexico City, Mexico.

Citas

Fernández-Laverde M, et al. Urgencias hemato-oncológicas. Manual de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediatricos (SLACIP). Disponible en: https://slacip.org/manual-slacip/descargas/SECCION-13/13.1-Urgencias%20OncologicasFinal.pdf

Mendoza-Sánchez M, Riesco-Riesco S, González-Prieto A. Unidad de Hematología y Oncología Infantil. Urgencias oncológicas en Pediatría M.C. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Pediatr Integral. 2019;23(2):65–80.

Vargas P, Lautaro. Cáncer en pediatría: Aspectos generales. Revista chilena de pediatría. 2000;71(4):283-295. doi: 10.4067/S0370-41062000000400002

Place R, Lagoc AT, Mayer TA, Lawlor CJ. Urgencias oncológicas y hematológicas en niños. En: Tintinalli JE, Stapczynski J, Ma O, Cline DM, Meckler GD, Cydulka RK. (editores). Tintinalli. Medicina de urgencias. 7.a edición. McGraw-Hill Education;2013.

Evangelista MS, Molina A, Della Corte M, Fraquelli L, Bonifacio P. Urgencias en pacientes oncológicos pediátricos. Arch. Pediatr. Urug. 2016 ; 87(4):359-373.

Park AH, Muntz HR, Smith ME, Afify Z, Pysher T, Pavia A. Pediatric invasive fungal rhinosinusitis in immunocompromised children with cancer. Otolaryngol Head Neck Surg.2005;133(3):411-6. doi: 10.1016/j.otohns.2005.04.014.

Hanba C, Svider PF, Lai W, Raza SN, Sheyn A, Eloy JA, Folbe AJ. An investigation of operative outcomes: Pediatric invasive fungal sinusitis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2017;102:142-

doi: 10.1016/j.ijporl.2017.09.009

Ramírez Argueta JJ, Díaz Molina JP, Ortiz Oliva RJ, Carlos Bregni R, Bustamante Y. Results of endoscopic nasal surgery in the treatment of invasive fungal sinusitis in children with cancer and immunosuppression. Acta Otorrinolaringol Esp (Engl Ed). 2019;70(6):348-357. English, Spanish. doi: 10.1016/j.otorri.2018.09.001

Vinh D, Yim M, Dutta A, Jones JK, Zhang W, Sitton M. Pediatric invasive fungal rhinosinusitis: An investigation of 17 patients. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2017;99:111-116. doi: 10.1016/j.ijporl.2017.05.015

Ergun O, Tahir E, Kuscu O, Ozgen B, Yilmaz T. Acute Invasive Fungal Rhinosinusitis: Presentation of 19 Cases, Review of the Literature, and a New Classification System. J Oral Maxillofac Surg. 2017;75(4):767.e1-767.e9. doi: 10.1016/j.joms.2016.11.004

Roehm C, Salazar J, Hagstrom N, Valdez T. Phoma and Acremonium invasive fungal rhinosinusitis in congenital acute lymphocytic leukemia and literature review. International Journal Of Pediatric Otorhinolaryngology. 2012;76(10):13871391.doi:10.1016/j.ijporl.2012.06.026

Smith A, Thimmappa V, Shepherd B, Ray M, Sheyn A, Thompson J. Invasive fungal sinusitis in the pediatric population: Systematic review with quantitative synthesis of the literature. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2016;90:231-235. doi: 10.1016/j.ijporl.2016.09.019

Epstein VA, Kern RC. Invasive fungal sinusitis and complications of rhinosinusitis. Otolaryngol Clin North Am. 2008;41(3):497-524, viii. doi: 10.1016/j.otc.2008.01.001

Davis K, Wilson S. Febrile neutropenia in paediatric oncology. Paediatr Child Health (Oxford). 2020;30(3):93-97. doi: 10.1016/j.paed.2019.12.002.

Abdulrhman MA, Hamed AA, Mohamed SA, Hassanen NA. Effect of honey on febrile neutropenia in children with acute lymphoblastic leukemia: A randomized crossover open-labeled study. Complement Ther Med. 2016;25:98-103. doi: 10.1016/j. ctim.2016.01.009.

Barton CD, Waugh LK, Nielsen MJ, Paulus S. Febrile neutropenia in children treated for malignancy. J Infect. 2015;71 Suppl 1:S27-35. doi: 10.1016/j.jinf.2015.04.026

Artículos más leídos del mismo autor/a