Reflexiones sobre las segundas especialidades y las competencias en otorrinolaringología

Contenido principal del artículo

Luis Jorge Mejía Perdigón

Resumen

Respetada editora:
Hemos visto con asombro cómo con el auge de las segundas especialidades, o subespecialidades, se ha tratado de limitar el trabajo del especialista en Otorrinolaringología. Es evidente que este fenómeno está sucediendo en diferentes áreas de la especialidad, y así fue puesto en conocimiento
por varios colegas en la pasada asamblea de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología (ACORL), en la ciudad de Cali, donde se manifestó que muchos asociados se han sentido discriminados en su trabajo cotidiano por EPS y compañías de medicina prepagada, por no tener un grado formal en cierta área de la especialidad, a pesar de llevar muchos años de trabajo y experiencia en las diferentes áreas de la especialidad y contar con el respaldo académico que da
el título de otorrinolaringólogo.

Detalles del artículo

Sección

Cartas al Editor

Biografía del autor/a

Luis Jorge Mejía Perdigón, Universidad del Rosario-Hospital Universitario de La Samaritana, Nueva Clínica del Country, Bogotá.

Jefe Postgado de Otorrinolaringología, Universidad del Rosario-Hospital Universitario de La Samaritana, Bogotá. Otorrinolaringólogo Unidad Médica, Nueva Clínica del Country, Bogotá.

Cómo citar

1.
Reflexiones sobre las segundas especialidades y las competencias en otorrinolaringología. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2018 Aug. 31 [cited 2025 Sep. 5];40(2):157. Available from: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/231

Artículos más leídos del mismo autor/a