Pruebas diagnósticas. Cómo aplicarlas. Parte I

Contenido principal del artículo

Carlos Armando Echandía
Dolly Villegas Arenas

Resumen

Objetivo: Describir la aplicación de las pruebas diagnósticas. Diseño: Revisión de la literatura. Las pruebas diagnósticas pueden ser elementos del interrogatorio, hallazgos físicos, pruebas de laboratorio e imágenes radiológicas. La prueba ideal debe tener la capacidad de separar adecuadamente las personas sanas de las enfermas y no producir falsos positivos y negativos. Además debe ser fácil de realizar, poco invasiva y económica. Deben escogerse inicialmente pruebas con alta sensibilidad, para descartar el diagnóstico rápidamente e instaurar las medidas necesarias y en el tamizado para detectar tempranamente enfermedades. Deben usarse pruebas con alta especificidad, para confirmar un diagnóstico, sugerido por otras pruebas y cuando haya grandes costos o riesgos al obtener un resultado falsamente positivo. Cuanto más sensible sea una prueba, mayor será su valor predictivo negativo y mayor seguridad ofrecerá un resultado negativo. Cuanto más específica sea una prueba, mayor será su valor predictivo positivo y mayor seguridad ofrecerá un resultado positivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Echandía CA, Villegas Arenas D. Pruebas diagnósticas. Cómo aplicarlas. Parte I. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 30 de agosto de 2018 [citado 22 de enero de 2025];37(2):113-9. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/317
Sección
Revisiones
Biografía del autor/a

Carlos Armando Echandía, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle.

Profesor asistente, Departamento de Pediatría, Escuela de
Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle.

Dolly Villegas Arenas, Hospital Universitario del Valle.

Profesional especializado, Oficina Gestión Integral de la Calidad,
Hospital Universitario del Valle.

Citas

Browner WS, Newman TB, Cummings SR. Diseño de un estudio: III. Pruebas diagnósticas. En: Hulley SB, Cummings SR (ed.) Diseño de la investigación clínica. Harcourt Brace, Madrid, 1997; 97-107.

Ruiz A, Gómez C, Londoño D. Pruebas diagnósticas en medicina clínica: desarrollo, evaluación y usos. En: Ruiz A, Gómez C, Londoño D. (ed.) Investigación clínica: epidemiología clínica aplicada. Centro Editorial Javeriano CEJA, Bogotá 2001; 269- 286.

Fletcher RH, Fletcher SW. Diagnóstico. En: Fletcher RH, Fletcher SW. (ed.) Epidemiología clínica. Cuarta edición. Barcelona, Lippincott Williams and Wilkins, 2008; 39-63.

Ruiz A, Ruiz JG. Fundamentos de investigación clínica IV. Exámenes diagnósticos: aproximación a su uso racional (I). Pediatría. 1993; 28 (2): 111-119.

Szklo M, Nieto J. Quality assurance and control. En: Szklo M, Nieto J. (ed.) Epidemiology Beyon the Basics. Aspen Publication. Gaithersburg, Maryland 2000; 343-404.

Colimon KM. Prueba Tamiz (screening test). En: Colimon KM. (ed.) Fundamentos de epidemiología. Ediciones Díaz de Santos S. A. Madrid, 1990; 257-279.

Gordis L. Assessing the validity and reliability of diagnostic and screening tests. En: Gordis L. (ed.) Epidemiology. Second edition. Philadelphia, W. B. Saunders Company. 2000; 63-81.

Hall JW, Smith SD, Popelka GR. Newborn hearing screening with combined otoacustic emissions and auditory brainstem response. J Am Acad Audiol 2004; Jun 15 (6): 414-425.